
El curso fue diseñado por el Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica, en el marco de la ejecución del proyecto planteado por el Foro Farmacéutico de las Américas con el apoyo de la Federación Internacional Farmacéutica: Las enfermedades infecciosas transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, el dengue, el chikungunya y el zika: un reto para los sistemas de salud. Apoyando a los farmacéuticos para contribuir a mejorar la salud pública en la población de las Américas.
El propósito de la actividad educativa es brindar a los farmacéuticos, herramientas que les permitan desarrollar intervenciones sanitarias dirigidas a los individuos y a la comunidad, tendientes a la detección, prevención y control de las enfermedades causadas por los virus del dengue, chikungunya y zika. El curso se desarrolla en la modalidad virtual de autoaprendizaje, tiene una duración de 10 semanas, requiere de una dedicación de al menos tres horas semanales, otorga 30 horas de aprovechamiento y consta de cuatro secciones: dengue (4 semanas), chikungunya (1 semana), zika (3 semanas) e intervenciones farmacéuticas (2 semanas). La estrategia docente se fundamenta en la revisión de lecturas tanto obligatorias como complementarias, así como de videos. La evaluación se realiza mediante cuatro cuestionarios, uno para cada sección. Para obtener el certificado de aprovechamiento, el participante deberá aprobar las cuatro evaluaciones del curso con una nota mínima de 80% y haber contestado el instrumento de valoración de calidad del curso.
El Foro Farmacéutico de las Américas estará ofertando el mencionado curso en el año 2018 y se espera